Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2014

La muerte en el espejo y el diablo en la pared. (Il cavaliere e la morte de Leonardo Sciascia)

Para que no te dejes apartar del camino de la virtud porque te parezca abrupto y temible, porque tal vez hayas de renunciar a las comodidades del mundo, y porque constantemente has de combatir contra tres enemigos en lucha desigual, que son la carne, el demonio y el mundo, te será propuesta esta tercera norma: todos esos espectros y fantasmas que se abaten sobre ti […] has de tenerlos en nada.
Erasmo de Rotterdam


Para Margaret H. Persin  algunas de las características de la postmodernidad se encuentran de un modo muy vivo en la literatura ekphrástica, afectada por problemáticas como la intertextualidad, el traspaso de las fronteras del discurso poético, el dialogismo, los géneros, etc. Y dentro de esta literatura postmoderna que intenta alcanzar, por medio de la palabra, la percepción visual; se encuentra Il cavaliere e la morte, de Leonardo Sciascia, obra inspirada en uno de los más célebres grabados de Durero: Ritter, Tod und Teufel (El caballero, la muerte y el diablo).